El Instituto MESÍAS – Inteligencia de Marca España y la Universidad CEU San Pablo, en el marco de actividad de la Cátedra de Innovación, Tecnología y Transición Digital, organizaron el pasado 19 de mayo un Café Ejecutivo bajo el título «Sector agroalimentario en España: retos para la innovación y la competitividad».

El encuentro reunió de manera presencial a líderes empresariales e institucionales del sector agroalimentario para poner sobre la mesa los principales desafíos estratégicos que enfrenta España en este ámbito y se priorizaron las líneas de actuación para mejorar su competitividad. El propósito de la actividad fue generar un espacio de conexión y reflexión y ofrecer una visión compartida, público-privada, que oriente futuras líneas de actuación para reforzar el posicionamiento y competitividad del sector agroalimentario.

Se trataron, principalmente, los siguientes puntos como ejes prioritarios para la transformación del sector agroalimentario en España:

  • Relevo generacional, retención de talento e incentivos al emprendimiento
  • Estrategia de mercado y autonomía estratégica en el sector agroalimentario
  • Comunicación estratégica, branding de influencia y posicionamiento internacional de la “marca país”.
  • Refuerzo de los eslabones entre la innovación y el sector agroalimentario y difusión de la innovación entre pares del propio sector
  • Superación de la tensión regulatoria
  • Mejorar la conexión entre investigación y empresa agroalimentaria
  • Reducir la dependencia financiera de los fondos públicos
  • La percepción y sensibilidad del consumidor
  • La atomización de la estructura industrial y la reducción del valor añadido
  • Nuevos modelos de colaboración en el ecosistema de innovación
  • Transferencia de conocimiento y estrategia de I+D orientada a mercado
  • Impulso al talento joven y emprendimiento agroalimentario.
  • Internacionalización de la innovación

Contó con la intervención de personalidades clave del ecosistema agroalimentario y de innovación, que compartieron un enriquecedor intercambio de puntos de vista desde diferentes ámbitos de actuación público-privados:

  • Raúl Lorenzo y Josefa Ciezar (Asociación Española de Cajas Rurales; Secretario General y Responsable de Comunicación)
  • Alejandro M. González (Grupo Pascual; Dirección de innovación corporativa, I+D+i y calidad)
  • Fernando Moraleda (Llorente & Cuenca; Director de la Oficina Alimentaria)
  • Belén Moscoso (EITFood; responsable del área de innovación abierta corporativa)
  • Victoria Eugenia Sánchez (Escuela de Organización Industrial (EOI); Dirección de Proyectos)
  • Natalia Villalobos (Subdirección General de Innovación y Digitalización, Ministerio de Agricultura; Subdirección Adjunta)
  • José Luis Miguel de Diego (COAG Nacional; Dirección Técnica)
  • Valentín García (Eatable Adventures; vicepresidente de Estrategia de Innovación)
  • Irene Paredes (Innovarum; Cofundadora)
  • Mari Carmen Cobano (Confederación Española de Cooperativas de Consumidores y Usuarios; Responsable del Área Cooperativa)

El evento fue inaugurado por José María Cubillo, Director General del Instituto Mesías, quien puso el marco de referencia para la reflexión posterior; moderado por Ricardo J. Palomo, director de la Cátedra de Innovación, Tecnología y Transición Digital, y desarrollado por  Marta García Outón, directora adjunta de la Cátedra, y organizadora del evento.

A partir del estudio nacional sobre la actividad estratégica de I+D+i del sector que ha realizado la Cátedra y, siguiendo la regla de Chatham House, se elaborará un informe conclusivo que sumará las propuestas y líneas de acción compartidas.

Back to Top